Después del fracaso de la pantalla de 3,5″, quise ir a algo más seguro, no tan ambicioso, y creo que es bastante útil realmente, sin necesidad de invertir grandes sumas. Un lugar dónde almacenar tu información en casa de manera segura y con cualquier dispositivo.
Cómo crear un Nas con Raspberry.
Creo que este es uno de los proyectos que todo el mundo debe empezar. Es sencillo, es útil y puede ser interesante para tus primeras pinceladas. Vamos allá.
Requisitos para crear un NAS.
- Raspberry Pi.
- Tarjeta MicroSD (al menos 16 GB).
- Fuente de alimentación para Raspberry Pi.
- Disco duro externo por puerto USB.
- Conexión a internet.
Pasos para configurar el NAS.
He instalado Raspberry Pi OS (la versión de escritorio, pero puedes hacerlo sin ncesidad de tener la versión de escritorio) en la tarjeta MicroSD con Raspberry Pi Imager. He puesto la tarjeta en las Raspberry Pi y he iniciado la configuración.
Actualizamos el sistema.
Al recién instalar, es normal que debamos actualizar el sistema.
sudo apt update
sudo apt upgradeSi ya la tienes actualizada, pásate este paso.
Montar el disco duro.
En mi caso, Debian, ya lo hizo todo automáticamente por mí. Por lo que fue bastante fácil. Igualmente debemos identificar el disco duro para más adelante.
lsblkCrea un punto de montaje y monta el disco.
sudo mkdir /mnt/nas
sudo mount /dev/sda1 /mnt/nasEl apartado «sda1» es el nombre identificador de nuestro disco duro, lo hemos visto al poner lsblk.
Instalar Samba.
Esta es la aplicación que nos va a dejar tener nuestro NAS.
sudo apt install samba
samba-common-binLuego configuramos Samba
sudo nano /etc/samba/smb.confY al final del archivo ponemos:
[NAS]
path = /mnt/nas
browseable = yes
writeable = yes
only guest = no
create mask = 0755
directory mask = 0755
public = yesCreamos un usuario en Samba
sudo smbpasswd -a piDonde he puesto «pi» es el usuario. Luego te pedirá introducir el password. Finalmente, reiniciamos Samba.
sudo systemctl restart smbdDamos permisos para el disco duro.
sudo chown -R pi:pi /mnt/nasRecuerda que «pi» es el nombre del usuario.
Hacer que se inicie automáticamente.
Hasta este apartado, el NAS, debería funcionarte. Sin embargo, al apagar el sistema deberás encenderlo de nuevo, y puede que no sea interesante.
Habilitamos el Servicio Samba.
Abre la consola y ponemos lo siguiente de Samba Daemon y Network Browser Daemon.
sudo systemctl enable smbd
sudo systemctl enable nmbdEsto es lo que hará que se inicie al arrancar las Raspberry.
Verificamos el estado.
sudo systemctl status smbd
sudo systemctl status nmbd¿Cómo crear un usuario en Samba?
Para crear un nuevo usuario debes entrar en la consola y poner:
1. Verificar que el usuario exista en el sistema
Asegúrate de que el usuario sunita exista en el sistema de Linux. Puedes comprobarlo con:
id sunitaSi el usuario no existe, debes crear el usuario antes de añadirlo a Samba:
sudo adduser nombre_usuario2. Comprobar permisos y archivos de Samba
Asegúrate de que los archivos de configuración de Samba y las bases de datos tienen los permisos correctos. Los permisos incorrectos pueden causar problemas. Revisa los permisos de la base de datos de Samba:
ls -l /var/lib/samba/private/También, asegúrate de que los archivos de configuración de Samba son accesible
ls -l /etc/samba/3. Verificar el estado del servicio Samba
Asegúrate de que los servicios de Samba estén corriendo:
sudo systemctl status smbd
sudo systemctl status nmbdSi no están corriendo, inícialos:
sudo systemctl start smbd
sudo systemctl start nmbd4. Revisar el archivo de configuración de Samba
Verifica que el archivo de configuración de Samba (/etc/samba/smb.conf) esté configurado correctamente y no tenga errores que puedan afectar la operación de Samba. Puedes verificar la configuración con:
testparm5. Revisar los logs de Samba
Los logs de Samba pueden proporcionar información más detallada sobre por qué no se pudo añadir el usuario. Los logs suelen encontrarse en /var/log/samba/. Revisa los archivos de log para buscar mensajes de error específicos:
sudo less /var/log/samba/log.smbdCrea una carpeta para el usuario.
sudo mkdir /mnt/nas/carpeta_usuarioAsigna propietario y permisos.
sudo chown nombre_usuario:nombre_usuario /mnt/nas/carpeta_usuario
sudo chmod 700 /mnt/nas/carpeta_privadaEl permiso 700 es un ejemplo y solo permite que el usuario propietario pueda escribir, leer y ejecutar. Niega el resto de usuarios.
¿Como acceder al NAS desde otros dispositivos?
En Windows.
En Windows es tan sencillo como poner la IP de tu dispositivo Rasperry seguido de la carpeta en el Explorador de carpetas.
Quedaría algo así: \\192.168.16.1\Nas
Te pedirá credenciales (usuario y contraseña) y ya lo tienes. Recuerda guardar o crear un acceso directo a la carpeta.
¿Cómo saber la IP de mi NAS?
Si tienes acceso a la Raspberry Pi debes colocar en la consola SSH
hostname -IEn Android.
Puedes descargarte CX File Explorer, desde esa app podrás entrar y hacer todo lo que necesitas.
En iPhone.
Lo mismo que en Android pero con FE File Explorer.
¿Quieres continuar creando una VPN y conectarte desde cualquier lugar? Sigue esta guía.
Deja un comentario