Descripción general
Este proyecto nace de una idea clara: hacer que el aprendizaje de tecnología sea accesible para todos, sin depender del horario ni del aula. He creado una plataforma Moodle abierta, donde los alumnos pueden explorar contenidos, practicar con actividades interactivas y avanzar a su ritmo.
Es una herramienta pensada tanto para el refuerzo como para la ampliación del conocimiento, diseñada con una estructura clara y materiales dinámicos que permiten aprender desde cualquier lugar.
Objetivos del proyecto
- Ofrecer acceso libre y autónomo a los contenidos de la asignatura.
- Fomentar el aprendizaje a ritmo propio de cada estudiante.
- Promover el uso de plataformas reales utilizadas en el entorno profesional y académico.
- Convertir la tecnología en una experiencia práctica, útil y motivadora.
Algunos contenidos disponibles
- Sistemas digitales y lógica básica
- Electricidad y circuitos
- Programación con bloques y texto (Scratch, Arduino, Python básico)
- Diseño y modelado 3D
- Tecnologías de la información y ciberseguridad
- Proyectos finales aplicados
Cada unidad incluye teoría breve, vídeos, ejercicios autocorregibles y pequeños retos.
Metodología
El enfoque sigue un modelo de aprendizaje activo: los estudiantes no solo leen o miran vídeos, sino que hacen, experimentan y toman decisiones. Todo el contenido está pensado para estimular la curiosidad, reforzar la autonomía y permitir distintas rutas de aprendizaje según el nivel y el interés del alumno.
Resultados e impacto
- Más de 50 alumnos han accedido ya a la plataforma.
- Se ha observado una mayor autonomía y responsabilidad en el estudio.
- El Moodle ha permitido continuidad del aprendizaje fuera del aula, incluso en períodos de baja presencialidad.
- Algunos alumnos han usado el contenido como preparación para pruebas externas o proyectos personales.
Accede a la plataforma
📎 Entra aquí.
Capturas del proyecto



Reflexión final
Este proyecto no es solo una plataforma; es una declaración de principios: el aprendizaje debe ser accesible, práctico y adaptado a cada persona. Y la tecnología, bien usada, puede hacerlo posible.